Si todo arte, por definición, ofrece un lenguaje universal, el Naif, hace a este lenguaje más diáfano y más directo, más puro y elemental, más cercano al sonido interno de las cosas, puesto que, como señala Kandinsky, "es un cosmos de los seres espritualmente activos"

(Cristobal Lopez Carvajal)

Mostrando entradas con la etiqueta pintura naif. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pintura naif. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de enero de 2011

La pintura naif por Luján Fraix

Hoy he querido traer del blog de Luján Fraix este bonito texto sobre los pintores naifs.

La idea de transmitir las emociones por medio del color y de las formas más notables es la esencia de los cultores que van desde los retratos a los paisajes, las naturalezas muertas y la figura humana. Algunos se quedan detenidos y maravillados por una modalidad que mira con ojos de infante y que no persigue la enseñanza académica ni los modelos de vanguardia. Esa mano autodidacta que hace las cosas a su manera sin copiar a nadie e inventa su propio código, es el pintor naif.Naif significa nativo, indígena, pero en el lenguaje coloquial quiere decir "ingenuo".

Los colores tienen una identidad única. Las plantas, las flores, los cielos ofrecen una foto lineal y destacada que muestra su verdadera riqueza. Iglesias y animales mágicos, lugares de sueños que provocan un impulso demoledor y expulsan el elemento racional para abandonarse a la exaltación lírica, son los modelos.

La visión poética de la vida es sólo un instrumento para plasmar en la tela el dibujo propio de cada uno y el sentimiento puro que queda demostrado con sus personales autores. Seguramente, debe haber algo de perfeccionismo en esas almas que con tanta precisión exaltan las figuras y dan a sus motivos las emociones propias.

¿Son personas demasiado sensibles o ven la naturaleza y el entorno con ojos de niño?.

El arte es espíritu, esencia, pureza y fidelidad a una inspiración innata que lleva los pasos de quienes conocen bien cuál es su verdadero camino.

El sueño es como un símbolo de vida; la tarde es el correlato natural de la melancolía; el paisaje vale como escenario, pero también como equivalente del alma y el tiempo es el marco donde transcurren todas las implicaciones del corazón.

El pintor naif es un ser bellísimo por dentro, sin máscaras, que desea tener a la naturaleza como objeto de su propiedad para darle rubores aún más perfectos y nítidos. Ama a ese gato negro sobre el tejado en posición de "gallina", a los ciervos y a las flores color púrpura, a las palomas frente a un barco en un mar azul. Él sabe demasiado porque aprende solo y a través de su mirada puede plasmar la ternura de las formas como testimonio y legado. Son ingenuos porque aportan todo el color más una identidad arrolladora que transforma las obras casi en fotografías corregidas mil veces.

SON LOS HOMBRES DEL CORAZÓN SAGRADO O LOS TRABAJADORES DE LA ESPERANZA.

Luján 2009
Del ensayo histórico "Maestros en busca de la Inmortalidad" de L. Fraix.

Danielle Bonniol-Ferrus
Jean Pierre Lorand
Francesco Maiolo
Alejandro Pizón
Manuel Castro
Imagenes de Rousseau en http://www.henrirousseau.org/

sábado, 8 de mayo de 2010

Más sobre pintura naïf

"Lo que importa en las obras de estos artistas, no es su torpeza, sino la experiencia estática que, según Platón, viene de Dios. De ahí ese rasgo caracteristico que les es común, a saber: que sus obras no se parecen a las maravillas que nos llegaron de Roma, de Venecia, de Madrid o de Amsterdan, que proclaman la gloria y el orgullo humano, sino más bien a las obras llenas de fervor y humildad de las que nos colmaron Florencia, Siena, Perusa, Ferrara, Gante y Brujas y que proclaman el esplendor de Dios.
La característica de su arte son el éxtasis y la piedad. Y su unión con Dios y la armonía con el Universo nos indica también lo que les une, el objeto de su representación no es la apariencia de las cosas ni su realidad vulgar, sino esa realidad superior que expresa el estado cósmico de las cosas"
(Willien Uhde)

"Para los naifs el pintar no es un capricho, ni un negocio, es algo más hondo: es una necesidad espiritual, que poco les importa sea o no comprendida por los otros. Una necesidad por encima de su voluntad, pues como decía el genial de los geniales naifs, el aduanero Rousseau: "No soy yo el que pinta, sino alguien que me lleva la mano"
(Juan Ramirez de Luca)

"Para el poeta Apollinaire, la pintura naif tiene tres virtudes plásticas: pureza, unidad y verdad.
Muestra torpezas, desmañas, algunas de las cuales se deben a la ignorancia e inexperiencia de la mano, mientras que otras son debidas a la ingenuidad de la mirada y del pensamiento.
Resultado: este arte se aparta a su vez del "realismo óptico" para pesentar de los objetos una imagen más completa, más "verdadera" que la propuesta por la Academia.
(Josep-Emile Muller)

"Caracterizada por el hecho de conceder suma importancia a la enumeración minuciosa de las cosas, de los seres y de los sucesos, en menoscabo de la representación verdadera en el espacio del cuadro, obedeciendo así, sólo parcialmente, a las leyes de la perspectiva. Ajenos a todo estudio de bellas artes, ajenos a todo contacto con el arte contemporáneo, estos pintores siguen el impulso de una vocación auténtica."
(Frank Meyer)


Obras de Bauchant, Henri Rousseau, Seraphine Louis y Camille Bombois.

sábado, 24 de abril de 2010

Un poco de historia

Por Julia Sáez-Angulo

Conviene afirmar de una vez por todas, que el arte naïf, primitivo, ingenuista o arte ínsito –de todas estas formas se le denomina- quedó institucionalizado como “género singular”, a partir de la gran exposición retrospectiva que en 1911 se le dedicó al artista francés Henri Rousseu, el Aduanero, en el Salón de los Independientes y a la monografía que en 1913 le publica W. Udhe.

Ivan Generalic

La institucionalización del ingenuismo se consolida por el hecho de que el circuito comercial de las galerías, subastas y marchantes de arte, lo promocionan; grandes escritores o artistas como Max Jacob, Picasso o Le Corbusier lo apoyan y los coleccionistas lo adquieren y conforman con él museos de envergadura como el de Max Fourny en París o Île de France, y el de Sainte Elaine en Niza con la colección de Anatole Jawlensky.

Francia, meca del arte en la primera mitad del XX, fue por tanto el país que definió, exaltó y difundió el aprecio del arte naïf y de ahí saltó a su valoración internacional.

Ivan Rabuzin

A partir de aquí algunas escuelas de arte ingenuista, como la yugoslava, la polaca, pintada bajo vidrio o la de Haití y Santo Domingo, cobraron reconocimiento en un mercado internacional cada vez más interesado por una pintura animada que devolvía a la mirada de los espectadores el gusto por la alegría de vivir.

Pintura desenfadada y sin complejos que irradiaba su cromatismo a las retinas.

Ivan Generalic

Museo de arte naif croata http://www.hmnu.org/

Ivan Rabuzin http://www.rabuzin.com/

miércoles, 21 de abril de 2010

sobre la pintura naif

Para que conozcais un poco mejor el mundo naif, mi mundo, empezaré con estas palabras de Manuel Urbano , director del Museo de Arte Naif de Jaén.
Yvonaldo Veloso de Melo

El artista naif, si bien es esencialmente ingenuo, envidiablemente ingenuo, posee la energía de aquel que está dotado de una personalidad profunda, de un talento innato, y una especial facultad imaginativa ; por ello el resultado final de sus obras será, inequivocamente, un acto epontáneo, libre de influencias externas y pletórico de la condición de maravilloso.

Su mundo, digamoslo de una vez, es el de la esperanza humana originaria, el de la utopía, el de la verdad recóndita sin fronteras ni edades. Por eso en él vibra la grandeza de la mirada que se enfrenta al sol.
¡Que bonito! Me encanta

Amalia Fernandez de Cordoba

La pintura naif (Folk, naive, naïve) nos presenta un mundo sereno, pacifico, mágico, contrapuesto a una realidad que generalmente no lo es.
Por tal motivo este estilo de pintura no se puede fingir, no se aprende, nace de cada uno de los seres que la ejecutan. Hay tantos estilos de pintura ingenua como pintores ingenuos.
Es un arte que nos lleva a ponernos en contacto con lo mejor de nosotros y reflejarlo. Nos conecta muy estrechamente con nuestro niño interior y se vuelca, de la forma más espontánea, con la fantasia más delirante, con el grotesco más torpe o con el hiperrealismo más caricaturizado.
Es una pintura no académica, ya que no se estudia, se siente.

Foune

Si todo arte, por definición, ofrece un lenguaje universal, el Naif, hace a este lenguaje más diáfano y más directo, más puro y elemental, más cercano al sonido interno de las cosas, puesto que, como señala Kandinsky, "es un cosmos de los seres espritualmente activos"
(Cristobal Lopez Carvajal)

Los naifs, soñadores y poetas, que viven en la jungla de las grandes ciudades. Crearon y crean sus dulces y vigorosos paisajes anímicos cargados de inocencia pueril. No se evaden del presente, sino que inconscientemente se adentran bajo la fría y artificial epidermis de la civilización hacia el luminoso terreno del instinto.
(Oto Bihalji-Merin)

Los tiempos en que el artist naif se le consideraba un simple aficionado aparecen hoy ya caducados. En la actualidad, este tipo de pintura forma escuela y, dentro de ella, coexisten muchas y variadas tendencias. Genéricamente engloba a aquellos pintores que, al margen de las corrientes artisticas y culturales de su momento, ilustran el mundo de acuerdo con una interpretación personal y espontánea, aunque no tan ingenua como se cree a veces.
(Oto Bihalhi-Merin)