Si todo arte, por definición, ofrece un lenguaje universal, el Naif, hace a este lenguaje más diáfano y más directo, más puro y elemental, más cercano al sonido interno de las cosas, puesto que, como señala Kandinsky, "es un cosmos de los seres espritualmente activos"

(Cristobal Lopez Carvajal)

Mostrando entradas con la etiqueta Henri Rousseau. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Henri Rousseau. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de julio de 2010

Centenario de Henri Rousseau

Hoy traigo los cuadros que se expusieron en el 6º Festival de arte naif de Verneuil (Francia) para conmemorar el centenario de Henri Rousseau. Tengo que agradecer la amabilidad de Crucita Gutierrez Segovia al enviarme estas fotos. Reconozco su estilo en este primer cuadro, como también he reconocido alguno más, Martha Kolodziej (Polonia), Manolo Gómez Arce (España), Carina Barone (Argentina), Olaf Ulbricht(Alemania), con sus formas de hacer tan inconfundibles. Cada uno con su estilo recrean el univeros de papi Rousseau.





























sábado, 24 de abril de 2010

Más de Rousseau

Rousseau no comienza hasta que expone por primera vez en el Salón de los Rechazados de 1885, cuando ya contaba cuarenta y un años.

Nacido en Laval, a orillas del Mayenne, fue el cuarto de los cinco hijos de un calderero, y su infancia debió de quedar marcada por la progresiva ruina económica de la familia.
En 1871 adquiere la condición de funcionario de la Prefectura de París, ejercida en distintos fielatos de la ciudad como encargado de cobrar el consumo sobre los alimentos que entraban en ella.Hasta 1893, fecha en que se jubila a petición propia con categoría de inspector de primera clase y una modesta pensión, desempeña este oficio, del que, con poca exactitud, deriva el apelativo de "aduanero" con que se le conocía ya en su tiempo.

Más en Ciudad de la pintura web
Texto Milko A. Garcia Torres web

jueves, 22 de abril de 2010

Retratos de Henri Rousseau

Sigo con sus retratos, son menos inquietantes..


Las selvas de Rousseau

Voy a seguir con las selvas de Rousseau. Aquí dejo alguna de ellas...




Para ver su biografia aqui
Más obra suya en Ciudad de la pintura

Henri Rousseau (padre de la pintura naif)

A finales del siglo XIX el crítico alemán Wilhelm Uhdee quedó impresionado al contemplar unos cuadros pintados de forma que huían de las reglas académicas imperantes en aquellos tiempos. Eran cuadros pintados con gran ingenuidad técnica pero con tal luminosidad y fuerza poética que hablaban directamente al corazón. Su autor era un sencillo pintor francés llamado Henri Rousseau, empleado en el fielato de la Puerta de Vanves (aunque luego sería llamado Rousseau el aduanero), que en sus horas libres y por simple intuición y grandes dotes imaginativas hacía una pintura nueva y atractiva y, aunque no dejaba de estar enraizada en las primitivas formas de expresión artística.



Hoy, Henri Rousseau es considerado PADRE DE LA PINTURA NAIF y a través del tiempo su estilo no se ha apagado, muy al contrario, han ido surgiendo pintores naifs que mantienen viva la llama de este estilo, que tiene su nacimiento directamente del corazón del artista sin pasar por cánones ni estrecheces intelectuales, que limitarían su frescura y libre sinceridad. Los seres y objetos representados no proyectan sombras, sino que brillan ellos mismos con una luz mágica que los envuelve en un halo de misteriosa realidad. (Oto Bihalji-Merin)