Etiquetas

pintores naifs españoles contempóraneos (9) Henri Rousseau (5) pintura naif (4) pintores naifs (3) pintores naifs franceses (3) pintores naifs turcos (2) Arte Naif en España (1)

Si todo arte, por definición, ofrece un lenguaje universal, el Naif, hace a este lenguaje más diáfano y más directo, más puro y elemental, más cercano al sonido interno de las cosas, puesto que, como señala Kandinsky, "es un cosmos de los seres espritualmente activos"

(Cristobal Lopez Carvajal)

Mostrando entradas con la etiqueta pintores naifs españoles contempóraneos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pintores naifs españoles contempóraneos. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de julio de 2012

Ana Legido


El joven Tobías
el caracol

Maternidad

A través de los visillos de las ventanas de su casa se comunica ANA LEGIDO con un mundo lleno de ternura, el que inmortaliza en sus lienzos transparentes de luz y amor por todo lo que la rodea.
Laxeiro

... Una pintura al fin que busca un único objetivo: Hacer pintura, y lo obtiene, quizá insinuándose con humildad pero llegando con grandeza.
Castro Couso "La Voz de Galicia"

Ya os aseguro que ANA LEGIDO es sencillamente excepcional. Su pintura es una aparición en la simetría... He aquí una obra por la que vale la pena vivir.
Carlos G. Bayón (V Bienal de Arte)

... ANA LEGIDO es una pintora gallega de una difícil y marcada personalidad... Pintura interesante, inquietante, sabia...
Mario Antolín en "Ya"

... Estamos ante una pintura literaria apta para la ilustración de cualquier relato inglés que pudiera haber caído en las manos de Aubrey Beardsley, y al mismo tiempo ante una pintura fresca, encantadora, sin resabios, sin falsos animismos...
Francisco Pablos en el libro "Plástica Gallega"

... ANA LEGIDO desrealiza exagerando, mas no demasiado; clarificando, pero sin llegar a la evanescencia; ordenando, pero sin academicismos. ¡Si se pudiera hablar de una geometría tierna, de un cristal trémulo! Ni lo geométrico ni lo cristalino son la realidad, pero sirven para interpretarla...
Gonzalo Torrente Ballester

Una triste noticia

Fallece la pintora gallega Ana Legido

REDACCIÓN - VIGO La pintora Ana Legido –también esposa, madre, cuñada y tía de pintores de la amplia familia Quesada– falleció en su domicilio del barrio de Caeiro, en Sabarís, Baiona.

Pocos artistas tan inmersos en la plástica como esta delicada, elegante, encantadora y tierna pintora, esposa, madre, cuñada, tía de pintores, la amplia familia Quesada. Cualquiera que fuese la formación académica de Ana Legido, importaría mucho menos que su propio carácter, el ambiente que ha vivido, los contínuos diálogos sobre pintura que habrá mantenido, para su andadura. Comenzó a exponer hace tres quinquenios, y desde entonces sus muestras se han reiterado en Vigo, endiversas ciudades de Galicia, en Madrid. Aunque no es estrictamente «naif», como tal se la suele encasillar, y coleccionistas de esta modalidad tan peculiar buscan sus cuadros, porque es exquisita, perfecta, evocadora y al fin, primorosa.

lunes, 4 de julio de 2011

Ana Maria de Abadal

Nace en Barcelona en 1917. Pinta desde el año 1960.


Premios y distinciones:
Premio Especial Georges Kasper "Coup d'Argent", exposición Europea de pintura naïf, Morgues, Suiza.
Premio Vallejo Nájera, Casino de Estoril (Portugal 1994)
Mención de honor en el Casino de Estoril (Portugal 1996, 97, 98, 99, 2002, 2004)
Primer Premio III Certamen de Arte Naïf del Centro Cultural Galileo, Ayuntamiento de Madrid 2002.
Mención de Honor en el Casino de Estoril 2005.
Primer Premio en el Casino de Estoril 2006.
Premio por su trayectoria artística otorgado por la Galeria Eboli de Madrid en 2007.
Mención de Honor en el Casino de Estoril 2008.

Museos:
Museo de Arte Naïf de Jaén, Museo de Arte Naïf de Guimaraes (Portugal), Museo de Arte Naïf de Bages (Francia), Museo Max Fourny (Paris), Museo de Arte Naïf de Luzzara (Italia), Museo de Arte Naïf de El Far de l'Empordá (Figueras)

jueves, 14 de abril de 2011

Evaristo Navarrete



No es posible vivir sin soñar. Sólo a los privilegiados les es permitido disfrutar con las elucubraciones de otros, y esos otros que lo permiten, son seres generosos, ávidos de comunicación, inquietos y vividores, que no son capaces de guardar dentro lo que atesoran: observaciones, emociones particulares, fantasmas infantiles, carencias que hay que compartir, el diario atosigante, la historia que invade las ideas, batallas épicas que bloquean los sentidos, tradiciones que resurgen en medio de sociedades desmoronadas o que transitan por paisajes abocados a la desaparición, todo lo que se escribe desde dentro de los sentidos y que no es fácil saber transcribir.

Evaristo rescata todo eso que navega por debajo de la epidermis y que no sabemos expresar.
Con un orden prodigioso, un dibujo depurado y una paleta de colores inagotable, pone ante nuestros ojos todo lo que él ve y a los demás se nos escapa como agua entre los dedos. Él lo detiene, lo recrea y nos lo regala, con la única pretensión de hacernos felices, acaso sin que él mismo lo sepa.
(Matilde Muro Castillo)

Galeria Eboli Premio Eboli al cuadro más votado de artista español 2009: “Ovejas pasan el Puente”
Recorrer sus cuadros es viajar entre el cielo y la tierra, ocupada a veces por hombres y en otras ocasiones abandonada a los desmanes de seres que se asoman a bibliotecas atestadas, se esconden tras hojas inmensas de un verde exultante que resulta irreal, casi tanto como el asustadizo duende…..(Matilde Muro Castillo)

martes, 28 de septiembre de 2010

Carmen Corcelles

En los cuadros de Carmen algo se nos escapa...los personajes están y no están....parecen flotar, como si fueran más, espíritus que personas de carne y hueso....Su pintura está llena de misterio...
Su tématica es diversa: Adan y Eva, fantasias oníricas, Portugal, recuerdos de la Habana, el mar, los Sanfermines... http://www.carmencorcelles.com/


...La presencia de la ironia mataría la inocencia; sin embargo, su ausencia nos condenaría irremisiblemente...Mª del Carmen Corcelles dispone de una finísima aguja para enhebrarla sutilmente. aunque no es ironía, tampoco deja de serlo...es como un suave barniz, una pátina invisible que cosquillea...Y así, cuando estabamos cayendo en la sorda emoción de la nostalgia, cuando parecía que ya resbalamos anímicamente hasta desnucarnos...esa sutil "maliciosa" sonrisa nos recupera sin herir su bella inocencia, para reinventarla.
(Juan Dominguez)


Nace y vive en Málaga, donde empieza a pintar en 1975. Desde entonces ha realizado 15 exposiciones individuales, en Málaga, Madrid, Granada, La Linea, etc. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas: Salón de Otoño de la Prensa de Mälaga, Pequeño formato en Alfama (Madrid); XXVI,XXVII, XXVIII Y XXIX Salón Internacional de Pintura Naif en la Galeria de Arte del Casino de Estoril; I, II y III Certamen Internacional de Pintura del Centro Cultural Galileo de Madrid; IV y V Muestra de Arte Naif Europeo en la Galeria Eboli de Madrid; I y II Muestra de Arte Naif "FIESTA" en Galeria Fermín Echauri de Pamplona.

Obtuvo el II Premio en el 1º Certamen de Arte Naif de Andalucia y Mención de honor en el Salón de Arte naif del Casino de Estoril.


martes, 8 de junio de 2010

Amalia Fernández de Córdoba

Otro de nuestros naifs más grandes y más internacionales. Sus composiciones son deliciosas, con una gran armonía de colorido y llenos de alegría de vivir. Su tématica es de lo más variada desde retratos, Palacios y jardines, circos, tabernas, campo, etc. ¡Un auténtico disfrute!


http://www.salvianaif.com/

Nace y vive en Madrid (España). Pinta desde 1974, expone desde 1978.


PREMIOS

- 1990 Mención de Honor. Asociación Española de Pintores y Escultores
- 1992 3er Premio otorgado por el Jurado de la Asociación Española de Pintores y Escultores.
- 1992,1993,1994,1995,1996, 1997 y 2003 Mención de Honor en la Galería de Arte del Casino de Estoril (Portugal)
- 1998. PREMIO JUNTA DE TURISMO DA COSTA DE ESTORIL, En el Salón Internacional de Arte Naif de Estoril.
- 2000. Mención Especial del Jurado en la Galería pro ARTE KASPER, en Morges, Suiza.
- 2001. 1er Accesit en el Certamen de Arte Naif. Ayuntamiento de Madrid, Centro Cultural Galileo.
- 2003. Mención de Honor en el Salón Internacional de Arte Naif de Estoril.
- 2006 Baco de Plata otorgado por el público en la1ª Biennale Internazionale d'Arte Naïve
Módena - Italia.

MUSEOS

- Museo de la Ciudad . Madrid
- Museo Internacional de Arte Naif- Palacio Villardonpardo. Jaén.
- Museo D'Art Naif Max Fourny. París.
- Museo de Arte Contemporaneo de Huete (Cuenca)
- Museo de Arte Naif de Luzzara.( Italia).
- Museo de Arte Naif de Guimaraes (Portugal)
- Museo de Arte Naif de Figueras (Gerona)
- Fundación Camilo José Cela (La Coruña)
- Fundación CEPSA. Madrid
- Fundación IBERCAJA.

Es propietaria de la Galeria Eboli de Madrid. http://www.galeriaeboli.com/

viernes, 14 de mayo de 2010

Juan Borrás

Juan Borras II es uno de los pintores más reconocido del panorama nacional e internacional de la pintura Naif española. Lleva ya 40 años desarrollando su arte, Y es que la característica de su pintura está influenciada en artistas como Bruguel, Bosco o los primitivos holandeses, su obra es de una gran fuerza expresiva, está abierta al paisaje, de extraordinario colorido, compuesto por un sinfín de elementos, es detallista, meticulosa, de contornos muy definidos, y todo ello revestido de un sello, la ingenuidad, y es que la palabra Naif en francés significa ingenuo y la ingenuidad es la base de la pintura de este gran pintor barcelonés, su temática es muy variada, marcada siempre por la naturaleza…

El pinta paraísos soñados, pinta un mundo imaginario casi paradisíaco, plagado de vegetación, una fauna donde los animales conviven en dulce armonía, un mundo pacifico y todos ellos reflejados en diferentes estaciones del año, Otra característica de Borras es que su obra hay que verla con lupa, para poder apreciar los miles de detalles que componen su pintura que es minuciosa y laboriosa .

Su trabajo ha recibido muchos galardones, entre los que destacan, el I Premio del XX Salón de Otoño de Valencia, el I Premio del III Certamen de Artes Plásticas de Alicante, la Mención de Honor de la Exposición Proarte Peinture Naive Europeenne de Morges en Suiza o la Medalla al Mérito Artístico del Ministerio de Información y Turismo de Valencia, etc. Esta es la poética Naif que desarrolla Borras, fresca, espontanea, imaginativa e ingenua.

Luis Zueco)



Él mismo dice, en el libro "Naifs españoles contemporáneos" de Juan Antonio Vallejo Nájera:
"En general pinto todo lo que me gustaría que existiera en la realidad, o sea, creo, en cada obra, un trocito del mundo que yo sueño.
Mi tématica es, en genral, todo lo concerniente a la naturaleza pues creo que es la única verdad pura que aún nos queda. Los que observan una obra mia se darán cuenta, que siempre trato de plasmar en ella la calma y el reposo de los seres vivos, o el movimiento que implica la vida, siempre optimista y alegre.