







Su filosofia de arte: "La pintura es una nueva forma de vida y marca el estilo de un nuevo proceso existente, que va más allá de la expresión o estructura formal de las emociones humanas. Por ello, yo percibo mi existencia cuando pinto.
Cuando pinto el mundo exterior solo constituye un acompañamiento, la realidad es aquella que se plasma en el lienzo. Amo la pintura, y me siento viva cuando la libertad de mi alma, cuerpo y mente se impregna en el lienzo.
Selma Çulam participó en 1976.1977 en el Concurso de ornamentos Turgut Purat en el Estado de Izmir, en las categorías de pintura y escultura.
Sema Çulam es la ganadora de la VI Muestra de Arte Naïf Europeo en la Galeria Eboli (Madrid), al cuadro extranjero más votado por el publico.
Otro de nuestros naifs más grandes y más internacionales. Sus composiciones son deliciosas, con una gran armonía de colorido y llenos de alegría de vivir. Su tématica es de lo más variada desde retratos, Palacios y jardines, circos, tabernas, campo, etc. ¡Un auténtico disfrute!





http://www.salvianaif.com/Nace y vive en Madrid (España). Pinta desde 1974, expone desde 1978.
PREMIOS
- 1990 Mención de Honor. Asociación Española de Pintores y EscultoresMUSEOS
- Museo de la Ciudad . Madrid
- Museo Internacional de Arte Naif- Palacio Villardonpardo. Jaén.
- Museo D'Art Naif Max Fourny. París.
- Museo de Arte Contemporaneo de Huete (Cuenca)
- Museo de Arte Naif de Luzzara.( Italia).
- Museo de Arte Naif de Guimaraes (Portugal)
- Museo de Arte Naif de Figueras (Gerona)
- Fundación Camilo José Cela (La Coruña)
- Fundación CEPSA. Madrid
- Fundación IBERCAJA.
Es propietaria de la Galeria Eboli de Madrid. http://www.galeriaeboli.com/
"Pienso que es necesario ver en la pintura un refugio, una construcción de un mundo donde la realidad sólo es sueño. Es crearse un universo, un clima, una atmósfera para protegerse del remolino de la vida. Este apoyo a la fuga es en realidad un descanso del espirítu. Los poetas del color se acuerdan del niño que fueron. Este mundo onírico no es más que una consecuencia de sensaciones, amor, desamparo y aspiraciones al absoluto, que estallan como por magia. Es el deseo de comunicarse, de decir, de gritar, de extenderse, desnudarse, de esa necesidad del pintor que sumerge su vida diaria. La creación es esta sed de existir, de perpetuarse más allá de la muerte, pero también es la crítica amarga de un mundo que se desea diferente.


Esta perfección ansiada la encuentro en el simbolo del gato, por su gracia, representa para mí la imagen de la mujer; se desplaza como un maniquí de Dior hasta hacernos creer que es el ser más importante de nuestra vida, y su eterno femenino cuando su mirada lánguida se encuentra con la nuestra. Como a ellas debemos reconquistarlas todos los días.




